La libertad tiene un sinfín de significados: Puede ser hacer lo que uno quiere, o estar afuera de la prisión, o una estatua que hay en Nueva York. Pero, sencillamente preguntémonos: ¿las ovejas son libres? evidentemente, puedes buscar algún sentido de la palabra "libre" que les sirva, pero creo que todos estamos de acuerdo en que no lo son. Pero, mira tú por dónde, están cómodas en su corral y, si abres la valla, se irán y luego volverán, o algunas tal vez ni salgan. Tienen comida. Tienen la vida asegurada. Tienen... COMODIDAD. Claro que ellas viven en la más absoluta ignorancia del mundo que les rodea, del crimen evolutivo del que son partícipes...
Pues parece ser que a los seres humanos nos pasa exactamente lo mismo. ¿Cómo podría ser esto posible? Una teoría muy graciosa puede ser ésta:
1. El hombre consigue domesticar al perro y altera su evolución para su propio beneficio.
2. El hombre hace lo mismo con ovejas, vacas, gallinas,...
3. El hombre consigue domesticar al hombre y altera su evolución y comportamiento para su propio beneficio.
Falta un detalle: hay un tipo de hombres que son los que llevan a los demás domesticados. El problema es que los genes y comportamientos se mezclan y la raza se echa a perder. Ja, ja, sólo es una teoría como tantas otras.
Pero es verdad que somos como las ovejas, ya que vivimos en un estado de absoluta ignorancia (unos más que otros, claro, pero todos) donde TODO LO QUE PERCIBIMOS CON NUESTROS SENTIDOS SE ALTERA CON FINES LUCRATIVOS PARA EL QUE NOS DOMESTICA. Si a alguien le molesta mi texto, por favor no lo leas, no te lo tomes a mal, sólo es filosofía propia y la doy a conocer, pero nunca pretendo imponer nada a nadie (claro, yo no soy el domador de hombres, jaja).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos somos libres de mostrar nuestras opiniones, siempre y cuando uno no falte al respeto.